Valle del Nalón
- Asturias Rural
- Conocer Asturias
- Personajes Asturianos
- Oviedo
- Aviles
- xuacuxixon
- Concejos de Asturias
- Centros Asturianos
- Casas Rurales Asturias
- Famosos de asturias
- Citas y Proverbios
- Madrid Comunidad
- Salud Óptima
- España
- xuacutorres
- Actualidad
- Pintores Asturianos
- Famosos de Gijón y As.
- Menus xuacutorres
- Vida Después de la Vida
El Valle del Nalón
Descripción
El Valle del Nalón es un valle largo, escarpado y estrecho que se extiende paralelamente al del Caudal. El concejo de Langreo es el más poblado con cerca de 50.000 habitantes. Antiguamente conocido como el Valle de Langreo, el Valle del Nalón, que recibe dicho nombre por estar bañado por el Nalón, el río más largo de Asturias, es un claro ejemplo de la historia minera e industrial asturiana. Desde el siglo XVIII se explota el carbón en numerosos yacimientos subterráneos y a cielo abierto. A ello se unieron numerosas industrias, especialmente la siderurgia en la década de 1850, que daría lugar al crecimiento constante de sus núcleos a las orillas del Nalón y su compleja cuenca fluvial. La novela del local Armando Palacio Valdés, "La aldea perdida" (1903), refleja la ruptura radical entre el valle rural y el valle industrializado y urbano. Con la industrialización, crecieron numerosas localidades de tamaño medio, algunas de las cuales (pese a la crisis demográfica debida a la desindustrialización), están entre las mayores de Asturias. Su cuenca alberga el Museo de la Siderurgia de Asturias, el Museo de la Minería de Asturias, el Ecomuseo del Valle de Samuño el Paisaje Protegido de las Cuencas y el Parque Natural de Redes, declarado reserva de la Biosfera por la Unesco en 2001. Conforma oficialmente la Comarca del Nalón.
Fuente: wikipedia.org
Etiquetas:
Ciaño,
Ciudad de San Martín del Rey Aurelio,
El Entrego,
La Felguera,
Lada,
Langreo,
Riaño,
Sama,
Sotrondio.,
Valle del Nalón
Langreo
Los primeros vestigios del patrimonio histórico de Langreo son de la cultura de los castros. El arqueólogo José Manuel González indica construcciones de ese tipo: el Pico Castiello, en Pumarín, y El Castiello, en Rionda. Según algunos estudiosos, el rey Aurelio instala la Corte en Langreo en el 768.
Hasta la Edad Media ya no existen testimonios históricos definitivos: del 857 es una donación de Ordoño I a la Iglesia ovetense, la cual en el 1075, recibe de Alfonso VI sus tierras en el valle langreano, a orillas del Nalón. En 1338, la Mitra ovetense da a los habitantes del concejo un Fuero similar al de Benavente. Langreo forma Ayuntamiento en 1504. En 1581 sus vecinos lo compran a la Corona, a cuyas manos fue a parar en tiempos de Felipe II, por Bula del papa Gregorio XIII.
Durante la última de las guerras carlistas, en 1874, el Ayuntamiento fue incendiado y destruido el Archivo municipal, que contenía importantes documentos históricos, entre ellos el pergamino del Fuero de Langreo.
A finales del s. XIX experimenta una gran expansión minera e industrial, que se acentúa en el XX. Hoy conoce una notable regresión.
En 1881 tuvieron lugar las primeras huelgas, en protesta contra los limitados salarios y las interminables jornadas de trabajo. La mayor parte de los trabajadores residentes en Langreo estaban afiliados a la anarcosindicalista C.N.T. Se logró alguna mejora, como el aumento de los sueldos y la jornada de 8 horas.
La Revolución de Octubre de 1934, durante la II República —época de gran agitación, en la que el paro y la pobreza afectaron gravemente a la clase obrera—, adquirió tintes trágicos en Sama y otras poblaciones. En el transcurso de la guerra civil de 1936, Langreo —en la órbita del Frente Popular— fue muy activo en la lucha contra el alzamiento antigubernamental.
La capital del concejo fue Ciaño, hasta que, al hilo de la expansión industrial, se trasladó a Sama de Langreo.
Fuente: vivir asturias.com
La población de Langreo en el censo de 1996 era de 50.579 habitantes, que si lo comparamos a los habitantes que tenía en 1900, que eran 18.714 habitantes, nos indica el incremento tan fuerte que tuvo, aunque hubo épocas con mucha más población, como en el año 1965, donde se superó la cifra de 70.000 habitantes. Esta dinámica demográfica ha estado siempre muy unida a los vaivenes de los precios del carbón, así los precios aumentaron mucho durante los años de autarquía, por el contrario descendieron en 1959 con el Plan de Estabilización de las explotaciones hulleras.
Su población va aumentando en diferentes fases, entre 1900 y 1920 dobla sus efectivos de población. Entre 1920 y 1946 sigue aumentando pero a un ritmo menor y entre 1940 y 1960 las tasas de crecimiento se disparan debido a la política autárquica, habiendo una mayor necesidad de carbón, esto traerá un incremento de la producción y a su vez un incremento de la población superior a las 22.000 personas. El punto más alto llega con la cifra de 70.000 vecinos en 1965, lo que obligó a construir el polígono residencial de Riaño. A partir de ahí, con el desmantelamiento de la industria siderúrgica, cierre de minas, y traslado de decenas de talleres, la población fue progresivamente emigrando a la costa asturiana, especialmente a Gijón y Avilés, donde se llevaron gran parte de estas industrias, alrededor de 1985. La siguiente tabla refleja la población de cada una de las localidades de Langreo entre 2001 y 2003:
Año 2001 Año 2003
Localidad
Riaño 5.842 5.639
Barros 1.024 981
Lada 3.589 3.466
La Felguera 20.050 20.292
Sama 12.085 11.994
Ciaño 4.835 4.585
Tuilla 1.8043 1.766
Fuente: Langreo.as
Hasta la Edad Media ya no existen testimonios históricos definitivos: del 857 es una donación de Ordoño I a la Iglesia ovetense, la cual en el 1075, recibe de Alfonso VI sus tierras en el valle langreano, a orillas del Nalón. En 1338, la Mitra ovetense da a los habitantes del concejo un Fuero similar al de Benavente. Langreo forma Ayuntamiento en 1504. En 1581 sus vecinos lo compran a la Corona, a cuyas manos fue a parar en tiempos de Felipe II, por Bula del papa Gregorio XIII.
Durante la última de las guerras carlistas, en 1874, el Ayuntamiento fue incendiado y destruido el Archivo municipal, que contenía importantes documentos históricos, entre ellos el pergamino del Fuero de Langreo.
A finales del s. XIX experimenta una gran expansión minera e industrial, que se acentúa en el XX. Hoy conoce una notable regresión.
En 1881 tuvieron lugar las primeras huelgas, en protesta contra los limitados salarios y las interminables jornadas de trabajo. La mayor parte de los trabajadores residentes en Langreo estaban afiliados a la anarcosindicalista C.N.T. Se logró alguna mejora, como el aumento de los sueldos y la jornada de 8 horas.
La Revolución de Octubre de 1934, durante la II República —época de gran agitación, en la que el paro y la pobreza afectaron gravemente a la clase obrera—, adquirió tintes trágicos en Sama y otras poblaciones. En el transcurso de la guerra civil de 1936, Langreo —en la órbita del Frente Popular— fue muy activo en la lucha contra el alzamiento antigubernamental.
La capital del concejo fue Ciaño, hasta que, al hilo de la expansión industrial, se trasladó a Sama de Langreo.
Fuente: vivir asturias.com
La población de Langreo en el censo de 1996 era de 50.579 habitantes, que si lo comparamos a los habitantes que tenía en 1900, que eran 18.714 habitantes, nos indica el incremento tan fuerte que tuvo, aunque hubo épocas con mucha más población, como en el año 1965, donde se superó la cifra de 70.000 habitantes. Esta dinámica demográfica ha estado siempre muy unida a los vaivenes de los precios del carbón, así los precios aumentaron mucho durante los años de autarquía, por el contrario descendieron en 1959 con el Plan de Estabilización de las explotaciones hulleras.
Su población va aumentando en diferentes fases, entre 1900 y 1920 dobla sus efectivos de población. Entre 1920 y 1946 sigue aumentando pero a un ritmo menor y entre 1940 y 1960 las tasas de crecimiento se disparan debido a la política autárquica, habiendo una mayor necesidad de carbón, esto traerá un incremento de la producción y a su vez un incremento de la población superior a las 22.000 personas. El punto más alto llega con la cifra de 70.000 vecinos en 1965, lo que obligó a construir el polígono residencial de Riaño. A partir de ahí, con el desmantelamiento de la industria siderúrgica, cierre de minas, y traslado de decenas de talleres, la población fue progresivamente emigrando a la costa asturiana, especialmente a Gijón y Avilés, donde se llevaron gran parte de estas industrias, alrededor de 1985. La siguiente tabla refleja la población de cada una de las localidades de Langreo entre 2001 y 2003:
Año 2001 Año 2003
Localidad
Riaño 5.842 5.639
Barros 1.024 981
Lada 3.589 3.466
La Felguera 20.050 20.292
Sama 12.085 11.994
Ciaño 4.835 4.585
Tuilla 1.8043 1.766
Fuente: Langreo.as
Langreo
Tuilla (Langreo)
Tuilla (Langreo) 1.700
La parroquia tiene una extensión de 9,62 y una población de 1.491 habitantes en 2009. Está situada en el extremo noreste del concejo, limitando con la parroquia de La Felguera, y con los concejos de Siero y San Martín del Rey Aurelio.
Tuilla no fue parroquia hasta su segregación de La Felguera en el siglo XIX. Es una zona de profunda tradición minera, que se situa en la zona del Valle del Candín, que da nombre al campo de fútbol del C.D. Tuilla.
El lugar de Tuilla se encuentra a una altitud de 260 m y dista 6,5 km de la ciudad de Langreo, capital del concejo.
Fuente: es.wikipedia.org
David Villa Sánchez:
(Tuilla, Langreo, Principado de Asturias, 3 de diciembre de 1981) es un futbolista español que suele jugar en la posición de delantero y que milita actualmente en el Valencia CF, equipo de la Primera División española. Se caracteriza por su rapidez y movilidad. Su apodo es «El Guaje», llamado así por sus amigos porque siempre jugaba con los mayores. Su dorsal en la Selección Española y en el Valencia C.F. es el 7.
Mas sobre Villa
David Villa se ha convertido en un ídolo para los aficionados al fútbol con una trayectoria de gran éxito en todas las categorías. Nacido en Tuilla y forjado en la tenaz y laboriosa tierra asturiana, el Guaje convive junto a un balón desde su época infantil. Pocos recuerdan una imagen de David que no sea dando patadas a un esférico.
David Villa web Oficial
Tuilla (Langreo)
Barredos
Barredos (Laviana) 2.000
Las personas con la mitad de su vida ya recorrida han conocido el pueblo de Barredos, los Barredos de antes, prácticamente con la misma estructura urbana que en la actualidad tiene.y es que entre los años 1950 y 1959 se produjo la gran transformación del núcleo originario de esta localidad y que prácticamente no ha conocido ninguna expansión mas en su planeamiento. Tan sólo algún intento en la elaboración de los dos últimos ordenamientos urbanísticos que no han llegado a cuajar.
Como es de suponer, estamos hablando de la construcción de las viviendas que conforman la Barriada 1º de mayo. Y también, en los últimos años de ese período, fue concebida la zona nueva del conocido como Pueblo Viejo que comprenden las actuales calles del Cine, Sobiña, del río y Peñamayor.
Mas sobre Barredos
Las personas con la mitad de su vida ya recorrida han conocido el pueblo de Barredos, los Barredos de antes, prácticamente con la misma estructura urbana que en la actualidad tiene.y es que entre los años 1950 y 1959 se produjo la gran transformación del núcleo originario de esta localidad y que prácticamente no ha conocido ninguna expansión mas en su planeamiento. Tan sólo algún intento en la elaboración de los dos últimos ordenamientos urbanísticos que no han llegado a cuajar.
Como es de suponer, estamos hablando de la construcción de las viviendas que conforman la Barriada 1º de mayo. Y también, en los últimos años de ese período, fue concebida la zona nueva del conocido como Pueblo Viejo que comprenden las actuales calles del Cine, Sobiña, del río y Peñamayor.
Mas sobre Barredos
Barredos
Etiquetas:
Barredos,
Cine,
Del Rio,
Peñamayor.,
Pueblo Viejo,
Sobiña
Pola de laviana
HISTORIA.
Pola de Laviana Las primeras muestras prehistóricas de este concejo son de la Edad del Bronce como son los túmulos megalíticos de Cayacente y La Baúga y las hachas encontradas de Villoria y Tiraña. De su época castreña tenemos ligeras pistas como el castro de El Cercu, El Prau de Castiello y La Corona en Boroñes. Estos castros son atribuidos a la Edad de Hierro, pero no tienen una datación fija por su falta de excavación.
De su período romano hay pocas noticias fidedignas pues aunque se sitúan estructuras arquitectónicas como son el puente de Villoria o el torreón del Condao, además de explotaciones mineras, sus estudios más recientes sitúan sólo en esta zona una ruta romana que cruzaría el valle del Nalón para atravesar el puerto de Tarna.
De su época medieval hay pocas noticias también, pues algunas se consideran poco fidedignas. Lo que sí esta claro es la existencia de una demarcación con el nombre de Flaviana, cuyos representantes acuden al concilio ovetense del año 1115. En esta época un monasterio que estaba ya acaparando gran importancia era el de San Vicente de Oviedo. En estas fechas esta demarcación ya contaba con un cargo adscrito a su gobierno, teniendo ya gran importancia comarcal y regional debido a la ruta que cruzaba todo el valle del Nalón.
Mas sobre Póla de Laviana
Casa Rurales Póla de Laviana
Armando Palacio Valdés 1853-1938
Escritor español nacido el 4 de octubre de 1853 en Entralgo (hermosa aldea del concejo de Laviana, en la entonces provincia de Oviedo), hijo de un abogado ovetense, su madre pertenecía a una adinerada familia de Avilés, donde vivió hasta 1865, en que se trasladó a la capital de Asturias para estudiar el bachillerato (que entonces se cursaba en el mismo edificio de la Universidad de Oviedo). «Leí en la biblioteca de la Universidad la Iliada, de Homero, traducida en verso libre por Hermosilla. Aunque tiene fama esta traducción de indigesta, me causó extremado placer. La edición era excelente, lujosa, y esto contribuye más de lo que generalmente se cree para hacernos amables los libros. Por espacio de algunos días viví en constante embeleso entre aquellos héroes tan divinos y aquellos dioses tan humanos. Sobre todo las diosas hicieron verdaderos estragos en mi imaginación infantil y lograron rápidamente convertirme al gentilismo. Fui un empedernido pagano por más de dos meses, sin que mi familia ni mis profesores pudieran sospecharlo. ¡Cuál gritaría nuestro descomunal y fragoroso catedrático de Religión y Moral si supiese la gente que frecuentaba mi cerebro! Quise leer también en la misma biblioteca
Mas sobre Armando Palacio Valdés 1853-1938
Pola de Laviana Las primeras muestras prehistóricas de este concejo son de la Edad del Bronce como son los túmulos megalíticos de Cayacente y La Baúga y las hachas encontradas de Villoria y Tiraña. De su época castreña tenemos ligeras pistas como el castro de El Cercu, El Prau de Castiello y La Corona en Boroñes. Estos castros son atribuidos a la Edad de Hierro, pero no tienen una datación fija por su falta de excavación.
De su período romano hay pocas noticias fidedignas pues aunque se sitúan estructuras arquitectónicas como son el puente de Villoria o el torreón del Condao, además de explotaciones mineras, sus estudios más recientes sitúan sólo en esta zona una ruta romana que cruzaría el valle del Nalón para atravesar el puerto de Tarna.
De su época medieval hay pocas noticias también, pues algunas se consideran poco fidedignas. Lo que sí esta claro es la existencia de una demarcación con el nombre de Flaviana, cuyos representantes acuden al concilio ovetense del año 1115. En esta época un monasterio que estaba ya acaparando gran importancia era el de San Vicente de Oviedo. En estas fechas esta demarcación ya contaba con un cargo adscrito a su gobierno, teniendo ya gran importancia comarcal y regional debido a la ruta que cruzaba todo el valle del Nalón.
Mas sobre Póla de Laviana
Casa Rurales Póla de Laviana
Armando Palacio Valdés 1853-1938
Escritor español nacido el 4 de octubre de 1853 en Entralgo (hermosa aldea del concejo de Laviana, en la entonces provincia de Oviedo), hijo de un abogado ovetense, su madre pertenecía a una adinerada familia de Avilés, donde vivió hasta 1865, en que se trasladó a la capital de Asturias para estudiar el bachillerato (que entonces se cursaba en el mismo edificio de la Universidad de Oviedo). «Leí en la biblioteca de la Universidad la Iliada, de Homero, traducida en verso libre por Hermosilla. Aunque tiene fama esta traducción de indigesta, me causó extremado placer. La edición era excelente, lujosa, y esto contribuye más de lo que generalmente se cree para hacernos amables los libros. Por espacio de algunos días viví en constante embeleso entre aquellos héroes tan divinos y aquellos dioses tan humanos. Sobre todo las diosas hicieron verdaderos estragos en mi imaginación infantil y lograron rápidamente convertirme al gentilismo. Fui un empedernido pagano por más de dos meses, sin que mi familia ni mis profesores pudieran sospecharlo. ¡Cuál gritaría nuestro descomunal y fragoroso catedrático de Religión y Moral si supiese la gente que frecuentaba mi cerebro! Quise leer también en la misma biblioteca
Mas sobre Armando Palacio Valdés 1853-1938
Pola de laviana
Etiquetas:
Edad del Bronce,
Prehistoria,
Ruta Romana,
Valle del Nalón.
Blimea
Blimea 3.700).
Blimea es la parroquia más oriental del concejo asturiano de San Martín del Rey Aurelio. Por Decreto Ley[1] de diciembre de 2007, la villa de Blimea se une a El Entrego y Sotrondio para formar la ciudad de San Martín, siendo la villa de Blimea uno de sus distritos.
El río Nalón la divide en dos grandes mitades y forma una amplia vega que es donde se levanta la villa de Blimea, capital de la parroquia. Además de la villa, componen el territorio blimeíno las zonas de La Cabezá y La Cuesta, en la ladera derecha del río Nalón, y las de San Mamés (Samamés) y La Capellanía de Sienra en la ladera izquierda. En lo que respecta a los límites territoriales de la parroquia hay que constatar que en la década de los cincuenta del siglo XX una de sus zonas tradicionales, El Valle de la Cerezal, pasó a formar parte de la parroquia de Santa Bárbara, con la que siempre estuvo integrada tanto en lo hidrográfico como en lo lingüístico. Los límites actuales de la parroquia de Blimea son: al norte, el concejo de Bimenes y la parroquia de Cocañín; al este el concejo de Laviana; al sur la parroquia de Santa Bárbara y al oeste la parroquia de San Martín.
Ver Mas
Casa Rurales
Blimea es la parroquia más oriental del concejo asturiano de San Martín del Rey Aurelio. Por Decreto Ley[1] de diciembre de 2007, la villa de Blimea se une a El Entrego y Sotrondio para formar la ciudad de San Martín, siendo la villa de Blimea uno de sus distritos.
El río Nalón la divide en dos grandes mitades y forma una amplia vega que es donde se levanta la villa de Blimea, capital de la parroquia. Además de la villa, componen el territorio blimeíno las zonas de La Cabezá y La Cuesta, en la ladera derecha del río Nalón, y las de San Mamés (Samamés) y La Capellanía de Sienra en la ladera izquierda. En lo que respecta a los límites territoriales de la parroquia hay que constatar que en la década de los cincuenta del siglo XX una de sus zonas tradicionales, El Valle de la Cerezal, pasó a formar parte de la parroquia de Santa Bárbara, con la que siempre estuvo integrada tanto en lo hidrográfico como en lo lingüístico. Los límites actuales de la parroquia de Blimea son: al norte, el concejo de Bimenes y la parroquia de Cocañín; al este el concejo de Laviana; al sur la parroquia de Santa Bárbara y al oeste la parroquia de San Martín.
Ver Mas
Casa Rurales
Blimea
Sotrondio
Sotrondio es uno de los tres núcleos urbanos que forman la ciudad asturiana de San Martín del Rey Aurelio, en el concejo homónimo. Era la villa capital hasta que por Decreto de la Comunidad Autónoma de 13 de septiembre de 20071 Sotrondio se une a las poblaciones limítrofes de El Entrego y Blimea para formar la población de San Martín del Rey Aurelio, que pasa a ser la capital de dicho municipio del Valle del Nalón. Se encuentra a 30 Km. de Oviedo. La población de Sotrondio era de 3.849 habitantes en 2009, cifra inferior a la de hace escasos años, disminuyendo debido a la crisis de reconversión industrial en las cuencas mineras asturianas. Es atravesada por el río Nalón que separa el barrio de Serrallo del resto de la población. Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio, en el centro de Sotrondio Durante décadas y hasta la reconversión industrial de los años 80, San Martín del Rey Aurelio fue el concejo con mayor número de explotaciones de carbón de Asturias (p.ej. Pozo Sotón, Pozo San Mamés, Pozo Santa Bárbara, Pozo San Vicente, Pozo Entrego, etc. sin olvidar las antiguas minas de La Piquera, El Rimadero, Sorriego, Prau Molín, El Socavón, La Sota, etc.), que han dejado numerosos vestigios mineros, entre ellos los puentes de La Maquinilla y Los Gallegos en Sotrondio.
En la Ermita de San Martín de Tours, cercana a Sotrondio, se encuentra el que se cree sepulcro del Rey Aurelio. La iglesia parroquial de Sotrondio es la de San Martín, de estilo historicista, reconstruida por Duro Felguera tras la Guerra Civil. Alberga el ayuntamiento y la sede de la Mancomunidad Valle del Nalón. Cuenta con estación de FEVE, polideportivo con piscina climatizada, un hotel, un instituto, y está unida con Blimea por el parque de El Florán. Anualmente celebra las Jornadas de la Sidra, las Jornadas de los Nabos, plato típico, y fiestas patronales en Julio. Cerca de Sotrondio, en Santa Bárbara, es especialmente concurrida la fiesta de El Pote, en el mes de agosto.
Sotrondio
Etiquetas:
Sotrondio y Blimea. Langreo.
Ubicación:
Sotrondio, Asturias, España
El Entrego
El Entrego, en asturiano, L’Entregu) es el mayor núcleo urbano de los que forman la ciudad asturiana de San Martín del Rey Aurelio. Por un Decreto del Principado de Asturias de septiembre de 2007 esta localidad se unió a las adyacentes de Sotrondio y Blimea para formar una única población de nombre San Martín del Rey Aurelio y capital del municipio homónimo. En 2008 se aprobó la ley que establecía el nombre oficial de la localidad como bilingüe, siendo a partir de esa fecha L'Entregu/El Entrego la denominación oficial del lugar. Según el nomenclátor de 2009 la población de El Entrego era de 7.346 habitantes y la de la parroquia de Linares, en su conjunto, de 9.177 habitantes.3 En la zona de San Vicente se encuentra el Museo de la Minería de Asturias, segundo museo más visitado de Asturias. El Entrego es el mayor núcleo urbano del concejo desde 1958. En ese año, bajo ese topónimo, se agruparon diversas entidades de población: La Vega, La Oscura, El Llaposu, La Cascaya, Juliana, Santa Ana, El Trabanquín, etc, convertidos en barrios debido al auge de la minería del carbón. Ya se conocía a esa zona de la vega del Nalón como El Entrego desde mucho atrás. Alrededor de El Entrego se encuentran, entre otros, los ya cerrados Pozo Entrego, Pozo San Vicente y Pozo Sorriego y, en activo, el Pozo Sotón.
Castillete del pozo Entrego El Entrego se compone de un núcleo urbano principal en forma de damero y varios barrios adyacentes. El primer barrio se encuentra a la entrada de la población y es conocido como el barrio de Fradera (también llamado Fielato). Actualmente es un barrio que está en expansión, debido a la urbanización de la zona. Al lado de Fradera se encuentra el Campo de fútbol del equipo de L'Entregu, la estación de Cercanías de RENFE en su línea Avilés-Oviedo-El Entrego, el centro de artesanía Sierra de Trabanquín, y el instituto Virgen de Covadonga, fundado en 1962 y reubicado en 2008. Avanzando hacia el centro está el Centro Social de Jubilados, el Centro de Salud y el Teatro de El Entrego. Al lado se encuentra el parque de La Laguna, de planta rectangular como la mayoría de los del Valle del Nalón, y detrás un paseo que enlaza desde Pola de Laviana hasta el final de La Felguera. Paralelo al paseo se encuentra el Corredor del Nalón, carretera que sigue el trazado del río paralela a las localidades del valle. Cerca del parque se encuentra la Iglesia de San Andrés, neorrománica, construida en los años 50 tras la desaparición en la Guerra Civil del antiguo templo parroquial, en otra ubicación. Junto al barrio del Coto se encuentra el Centro Comercial Valle del Nalón, que alberga un hipermercado Alcampo, locales de restauración, tiendas comerciales y los Multicines Artesiete, en el lugar donde se encontraba una gran escombrera de carbón. Etimológicamente, El Entrego puede significar la entrega según la leyenda de varias doncellas cristianas por parte del Rey Aurelio en esta zona a autoridades musulmanas. La realidad parece responder a una toponimia fluvial asturiana relacionada con la desembocadura (entregu, derivada de la palabra latina intraticu) de varios arroyos en el caudal principal del río Nalón.
El Entrego
Etiquetas:
El Entrego,
L’Entregu
Ubicación:
33940 El Entrego, Asturias, España
Ciudad de San Martín del Rey Aurelio
Ciudad de San Martín del Rey Aurelio: 15.800.
San Martin del Rey Aurelio
(en asturiano Samartín del Rei Aurelio) es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y una ciudad de dicho concejo, capital del mismo.[1]
El concejo limita por el norte con Siero, al este con Laviana y Bimenes, al oeste con Langreo y al sur con Mieres y nuevamente con Laviana.
Fue corte de la monarquía asturiana y alberga actualmente el sepulcro del Rey Aurelio. Se segregó de Langreo en 1837.
En septiembre de 2007 se aprobó la unión administrativa de sus tres principales localidades (El Entrego, Sotrondio y Blimea) en una misma ciudad, llamada San Martín del Rey Aurelio.
Ayuntamiento San Martin del Rey Aurelio
Ciudad de San Martín del Rey Aurelio
Sama
Sama 11.000.
País España
Comunidad autónoma Principado de Asturias
Comarca Nalón
Concejo Langreo
Gentilicio samerinos / salmerones
Casa Consistorial.Sama es una parroquia asturiana y uno de los seis distritos en los que se divide la ciudad de Langreo. El conjunto de la parroquia y el distrito urbano ocupa una extensión de 5,47 km. El distrito de Sama es el de mayor población de la ciudad tras La Felguera, con 11.141 habitantes (2006).
Ver Mas........
País España
Comunidad autónoma Principado de Asturias
Comarca Nalón
Concejo Langreo
Gentilicio samerinos / salmerones
Casa Consistorial.Sama es una parroquia asturiana y uno de los seis distritos en los que se divide la ciudad de Langreo. El conjunto de la parroquia y el distrito urbano ocupa una extensión de 5,47 km. El distrito de Sama es el de mayor población de la ciudad tras La Felguera, con 11.141 habitantes (2006).
Ver Mas........
Sama
Localidades Valle del Nalón
Localidades del Valle del Nalón por población .
Ciudad de Langreo: 44.20.
Langreo es un municipio de 45.000 habitantes situado en la Cuenca Minera Asturiana. Su capital la forman cojuntamente las localidades de La Felguera, Sama, Riaño, Barros, Ciaño y Lada, conurbación que se conoce como "Ciudad de Langreo". La Felguera es la mayor con 21.000 habitantes a la que sigue Sama, donde está el Ayuntamiento, con 12.000. La explotación minera comenzó en el siglo XVIII y trajo una gran prosperidad al municipio, e innovaciones como el Ferrocarril de Langreo, el tercero que se construyó en España. En el siglo XIX se asentó en La Felguera una importante siderurgia que llegó a ser la más importante de España hasta la década de 1960, donde Langreo llegó a los 70.000 habitantes. Después de esto entró en una profunda crisis industrial cuyos efectos perduran hoy en día, como en todo Asturias. El esplendor industrial dejó cuantiosos ejemplos de arquitectura popular y patrimonio industrial por todo el concejo. En los últimos años se ha disparado el sector de la construcción, y se ha inaugurado el Museo de la Siderurgia de La Felguera o la Pinacoteca de Eduardo Úrculo entre otros atractivos turísticos. A lo largo del año se celebran importantes festividades siendo las más importantes las de San Pedro de La Felguera en Junio y Santiago de Sama en Julio, así como numerosas jornadas gastronómicas, festivales, etc. una intensa actividad cultural heredada del pasado, cuando el municipio fue nombrado por la UNESCO el Kilómetro más culto de Europa en 1961.
Numerosas iglesias, palacetes, etc. completan los atractivos de uno de los municipios de carácter industrial siderúrgico y minero más representativos de España.
Fuente:Jose Manuel Alonso Alvarez
Concejo de Langreo
La Felguera 20.200.
La parroquia de La Felguera tiene una superficie de 10,12 km² y está formada por:[5] el distrito urbano de La Felguera, las aldeas de Andaruxu (L'Andaruxu, oficialmente en asturiano),[6] Campanal, Campu la Carrera (El Campu la Carrera), Cutu la Piedra (Cutulapiedra), La Formiguera, La Granda, La Güeria, Lláscares (Les Lláscares), La Nava, Paxumal, Reguerines, Regueru Llerín (El Regueru Llerín), Respinéu (Respineo), El Respiñu, La Rexella, Riparape, L'Atayala (La Talaya), La Teyera, Los Torgaos, Venta'l Aire (La Venta'l Aire), y los lugares de La Capilla de las Nieves (La Capilla) y Castandiello.
Ver más......
Localidades Valle del Nalón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)